Enseñar la Constitución, Educar en Democracia

Nuestro proyecto


A partir del análisis sobre cómo se ha abordado y se está abordando la educación cívica y en valores constitucionales en España y su comparativa con otros países, nuestro proyecto “Civic Education” trata de ofrecer una solución consensuada, desde una perspectiva multinivel y multidisciplinar, sobre los mecanismos más adecuados y exitosos para desarrollar una educación en democracia. Todo esto se concretará en propuestas específicas sobre los contenidos de estas enseñanzas y sus límites, adecuada a los diferentes niveles del Sistema Educativo español.

En definitiva, se trata de ofrecer los mimbres a partir de los cuales los propios ciudadanos, en el ejercicio de su libertad, puedan desarrollar sus valores personales y cívicos.

El proyecto está Financiado  por  el  FEDER/Ministerio de Ciencia e Innovación – Agencia Estatal de Investigación, con la referencia  RTI2018-096103-B-100  (“Enseñar  la  Constitución.  Educar en  Democracia”), aprobado en la Convocatoria I+D+i “Retos de investigación” correspondiente a 2018.

 

 

 

Tablón de Anuncios


LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. CONOCER Y TRANSMITIR LA RELEVANCIA DE SUS VALORES

Curso de Formación de Profesorado en la Junta de Andalucía. Dirigido a docentes de Secundaria y Bachillerato, especialmente de Humanidades y Ciencias Sociales. del 24 de abril al 18 de mayo.

Más información.

CÓMO TRANSMITIR EN EL AULA LOS VALORES Y PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS, LA RELEVANCIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y SUS GARANTÍAS.

Curso de Formación del profesorado en la Comunidad Autónoma de Aragón, del 9 de febrero al 9 de marzo de 2022.

Inscripción hasta el 1 de febrero en la Plataforma DOCEO.

La Constitución Española en el aula: conocerla y trasmitir la relevancia de sus valores.

Exclusivamente para docentes de Secundaria y Bachillerato de la Comunidad de Castilla-La Mancha.

Programa destinado a analizar la enseñanza de los valores y principios constitucionales en el ámbito preuniversitario. Se consideraran los aspectos fundamentales de la Constitución española de 1978, en su contexto histórico y comparado, abordando los más adecuados instrumentos, métodos y recursos para transmitir dichos valores al alumnado.

Enseñar la Constitución y sus valores

Actividad dirigida al profesorado en activo del ámbito de la Comunidad de Madrid.

Objetivos:

Analizar el origen y el contenido de los valores constitucionales. Conocer el contenido de los derechos y deberes constitucionales. Proponer formas de trabajarlos en el aula.

Congreso “Enseñar la Constitución, educar en democracia”

Los días 26 y 27 de octubre de 2021 se celebrará un Congreso, en el marco del Proyecto de investigación “Enseñar la Constitución, educar en democracia”, en la Facultad de Derecho de la UNED. El Congreso se celebrará en formato híbrido, presencial y online. Se retransmitirá por Canal UNED.

Para más información, pinchar aquí.

CÓMO TRANSMITIR EN EL AULA LOS VALORES Y PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS, LA RELEVANCIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y SUS GARANTÍAS.

Curso de Formación del profesorado en la Comunidad Autónoma de Aragón, del 16 de marzo al 22 de abril.

Inscripción del 24 de febrero al 10 de marzo en la Plataforma DOCEO.

Curso: “Valores cívicos, democráticos y derechos fundamentales: conocerlos y transmitirlos en el aula”

Curso de formación de profesorado. Junta de Extremadura. Destinatarios: Profesorado en activo de centros sostenidos con fondos públicos de Extremadura, de ESO, Bachillerato
y FP.

Inscripción hasta el 18 de febrero. Más información.

Cómo enseñar los valores y principios democráticos y los derechos fundamentales

Curso de Extensión Universitaria organizado por el Centro Asociado de la UNED Illes Balears. 12 y 13 de marzo de 2021.

Dirigido a: docentes de secundaria en bachillerato, personas interesadas en esta temática, estudiantes y titulados universitarios

 

La Constitución en el aula: cómo transmitir la relevancia de los derechos fundamentales y sus garantías

Destinado a docentes de la Comunidad de Castilla y León.

Últimas publicaciones


Equipo de investigación


Carlos Vidal Prado

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

LinkedIn | Orcid

Francisco Javier Díaz Revorio

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha (España).

LinkedIn | Orcid

MARÍA ÁNGELES ESPINOSA BAYAL

Profesora Titular de la Universidad Autónoma de Madrid, en la que enseña desde 1994, en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología.

Orcid

José Antonio Díaz Martínez

Catedrático de Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

LinkedIn | Orcid

María García Amilburu

Profesora Titular de Filosofía de la Educación (Universidad Nacional de Educación a Distancia).

Orcid

TOMÁS VIDAL MARÍN

Profesor Titular de Derecho Constitucional. Universidad de Castilla-La Mancha

LinkedIn

MARIA ELENA REBATO PEÑO

Profesora Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Orcid

ENRIQUE BELDA PÉREZ-PEDRERO

Profesor Titular de Derecho Constitucional. Universidad de Castilla-La Mancha.

LinkedIn | Orcid

ELOY GARCÍA LÓPEZ

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid.

MARÍA ARÁNZAZU MORETÓN TOQUERO

Profesora Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid.

Orcid

MARÍA DEL PILAR MOLERO MARTÍN-SALAS

Profesora Contratada Doctora de Derecho Constitucional en la Universidad de Castilla-La Mancha.

Orcid

MARÍA MARTÍN SÁNCHEZ

Profesora Titular de Derecho Constitucional, Universidad de Castilla La Mancha.

Orcid

ASUNCIÓN DE LA IGLESIA CHAMARRO

Profesora Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Navarra.

Orcid

DAVID DELGADO RAMOS

Profesor Ayudante Doctor (acreditado a Contratado Doctor) de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).

Orcid

JUAN GARCÍA GUTIÉRREZ

Profesor de Teoría de la Educación y Pedagogía Social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Orcid

LEYRE BURGUERA AMEAVE

Profesora Contratada Doctora de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Orcid

LUIS MIGUEL GONZÁLEZ DE LA GARZA

Profesor Contratado Doctor de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

LinkedIn | Orcid

Recursos Didácticos


Actividades Relacionadas


Seminario

Seminarios

Seminario

Conferencias

Seminario

Legislación

Contacto Inicio

Contacto

Dirección de Email

info@civiceducation.es

Número de Teléfono

91 398 61 93